Tips para evitar caer en la trampa del consumismo

“Los vendedores tienen todo un arsenal de estrategias para asegurarse de que salgas de sus tiendas con mucho más de lo que querías comprar”.

Kelly McGonigal (psicóloga estadounidense)

Espera antes de comprar.. Bien valdría la pena que pensaras en cómo esa actividad genera una actitud compulsiva. Hay varias formas en que las Grandes Ventas te llevan al consumo indiscriminado. La especialista en psicología del consumo, la Dra. Kit Yarrow, afirma que las personas que compran en las Grandes Ventas al final gastan más dinero que las que compran en otras temporadas. Con frecuencia compran cosas que no les satisfacen y que no necesitan.

supermarket-732279_1280De acuerdo con la Dra. Yarrow, este tipo de eventos hacen que encuentres las compras irresistibles. A continuación están las fórmulas que los grandes negocios utilizan para lograr que termines comprando y las estrategias para que evites caer en la trampa y endeudarte.

Temor a perder la oportunidad. Al ver el anuncio de grandes rebajas, surge un temor, muchas veces inconsciente, a perder la oportunidad de beneficiarte con las ofertas. Las tiendas crean una sensación de urgencia, que se siente en tu cuerpo como ansiedad. Así, terminas comprando una tostadora que no necesitabas antes de las “grandes rebajas”, y con un descuento de tan sólo el 10%. TIP: Haz una lista de artículos que realmente necesitas. Nunca compres bajo presión, o puedes arrepentirte de tu decisión.

Compretencia. Cuando hay una Gran Venta, sabes que compites con otros, que habrá mucha gente que también querrá aprovechar las ofertas. Las aglomeraciones estimulan las emociones. La competencia puede reducir tu habilidad para pensar con claridad acerca del valor de lo que estás comprando. Es así que algunos terminan comprando “sólo para ganarles a los demás”, aunque en realidad no necesiten lo que adquirieron. Otros dicen con orgullo que han comprado algo a un precio inmejorable y exhiben su “trofeo” olímpicamente. Es como si practicaran el deporte de comprar.

TIP: Tómate el tiempo suficiente para que se asiente la ansiedad por comprar. Así evitarás pagar por algo que no necesitas o que resulte poco satisfactorio.

Nunca compres por comprar: prioriza tus necesidades..piggy-bank-478158_1280

Costo vs utilidad. Es erróneo asumir que el precio es lo que da utilidad a un artículo. Por ejemplo, te sientes atraído por un par de zapatos que están rebajados de 1000 a 750, pero que usarías sólo dos veces al año. Los que sí usas cuestan 500. Los zapatos de 750 con mucha frecuencia terminan acumulando polvo en el clóset.

TIP: Imagínate que el precio de oferta es el precio original. Pregúntate si aún así lo comprarías.

 Ahorrar vs gastar. Las Grandes Ventas y la publicidad hacen que te concentres en lo que te estarás ahorrando, en lugar de pensar en lo que estarás gastando. Para reforzar esta idea, las tiendas incluyen en el ticket de compra la cantidad que te ahorraste.

TIP: Paga con efectivo, evita usar tus tarjetas de crédito o débito. Al pagar con tarjetas, pierdes fácilmente la noción de lo que gastas.woman-169286_1280

Obligación de comprar. Inviertes tiempo y energía en una tienda para encontrar algo que deseas. Si lo encuentras, lo verás como un gran hallazgo, lo que te motivará con mayor fuerza a adquirirlo. Si no lo encuentras, te sentirás obligado a llevarte algo, lo que sea. Esto para no sentir que el tiempo y la energía invertidos fueron desperdiciados.

TIP: Pregúntate si realmente necesitas o quieres el artículo o si sólo te estás dejando llevar por lo que todos los demás hacen: comprar compulsivamente.

No permitas que las ventas nocturnas, el Buen Fin, las Ventas Nocturnas o las “sólo por unos días”, y las emociones e ideas que éstos eventos provocan, hagan que te endeudes y afectes tu economía.♦♦

Un comentario en “Tips para evitar caer en la trampa del consumismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s