Insatisfacción laboral: oportunidad para el cambio

«Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida»

Samuel Goldwyn

 

Atrapado en el trabajo, mal pagado, subutilizado, poco apreciado, explotado, harto, cansado… son calificativos que reflejan una insatisfacción crónica en el empleo. Entre algunas de las causas que dan lugar a esa situación laboral se encuentran la monotonía del trabajo, el exceso de actividades mal remuneradas, un estrés excesivo, la falta de oportunidades para ascender en el escalafón de la empresa, la realización de labores que están por debajo de la propia capacidad o, simplemente, un ambiente hostil.business-19156_1280

Cuando nos enfrentamos a una situación laboral que nos brinda poca o nula satisfacción, es usual que pensemos en renunciar. Ahora bien, en estos momentos de inestabilidad económica, renunciar no es una opción: la mayoría necesitamos el ingreso y la estabilidad que éste nos proporciona. Entonces, ¿qué opciones tienes si te encuentras atrapado en una constante insatisfacción laboral?

Frecuentemente, el descontento en el terreno laboral es alimentado por pensamientos de lo que creemos que “deberíamos” o “no deberíamos” estar haciendo, de “esa” labor que tendríamos que llevar a cabo para sentirnos completamente bien. A veces no sólo hay un deseo genuino, sino también una fuerte exigencia hacia nosotros mismos que al final nos conduce a la frustración. Desear trabajar en otra empresa o pensar en hacer algo diferente es completamente válido.

Sin embargo, si por el momento te es imposible hacer el cambio, una de las opciones con que cuentas es la de la aceptar tu condición actual y admitir que lo que tienes en este momento es algo de lo que obtienes ciertos beneficios.

Sentir gratitud por lo que el trabajo te brinda es esencial para estar más a gusto contigo mismo y con tu empleo. Parte de la condición humana consiste en la insatisfacción constante: siempre queremos más. Aceptar que “lo que hay en este momento es suficiente” puede traer consigo una sensación de tranquilidad.

Otra opción con la que cuentas es definir qué más puedes obtener de tu trabajo actual, además de la retribución económica. Mirar el otro lado de la moneda y encontrar la manera de sacar provecho a tu situación profesional presente puede traerte grandes beneficios personales. Reflexiona: la empresa para la cual trabajas ha aprovechado tu esfuerzo todo este tiempo, ¿qué provecho has conseguido tú de la compañía? Contestarte esta pregunta activará tu energía, que podrás utilizar en la creación de un nuevo proyecto personal. No puedes esperar a que la empresa lo haga por ti, tú tienes que tomar la iniciativa.

Una alternativa más es la de aprovechar tu descontento para hacer algo novedoso y tratar de cumplir con algún sueño olvidado. Hacer un cambio razonado. En ocasiones las circunstancias nos obligan a llevar a cabo esos cambios. Para algunos es necesario llegar al punto del hartazgo para encontrar el ímpetu y entrar en un nuevo campo laboral. Conozco a personas que han cambiado de giro profesional en sus vidas sólo para terminar encontrando una mayor satisfacción. Profesores que se convierten en artesanos; profesionales que inician su propia empresa; sobrecargos que, después de un entrenamiento serio y completo, trabajan como terapeutas o capacitadores.

Por supuesto, hacer este cambio podría significar renunciar a algunas comodidades, sobre todo mientras afianzas tu posición en el nuevo terreno laboral. Thomas Carlyle nos advierte acerca de la importancia de encontrar nuestra verdadera pasión: «puede considerarse bienaventurado, y no pedir mayor felicidad, el hombre que ha encontrado su trabajo». car-repair-362150_1280

Quizás tengas que elegir entre un empleo bien remunerado pero que te proporciona seguridad y uno menos lucrativo pero que te permite llevar a la realidad un sueño por mucho tiempo anhelado.

Al final, debes entender que una crisis relacionada con la insatisfacción laboral puede ser también una fuente de inspiración para llevar a cabo cambios positivos. Recuerda que, en palabras de Virgilio, “la fortuna favorece a los audaces”.♦

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s